martes, 13 de agosto de 2013

Leopardo marino

Leopardo marino



La foca leopardo o leopardo marino (Hydrurga leptonyx) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos. Es reconocida habitualmente por ser un animal agresivo, solitario y el principal depredador del pingüino emperador.
Son grandes y musculosas; su espalda y cabeza son de color gris oscuro y su vientre es gris claro. La parte ventral de su cuello es blanquecina con puntos negros que le dan el nombre y que se extienden por el pecho. Su cabeza es cuneiforme, su hocico rasgado, y su cuello relativamente largo. Su tórax es ancho y largo y en su cintura escapular se articulan aletas pectorales potentes y relativamente largas. Las hembras son generalmente más grandes que los machos; la longitud del cuerpo de estos alcanza entre 3 y 3,8 m y el peso hasta 320 kg, en tanto las hembras alcanzan de 3,5 hasta 4 m de longitud y un peso de 500 a 600 kg.
Sus sentidos de la vista y el olfato están muy desarrollados, a lo que se aúna su forma hidrodinámica, para convertir esta especie en un depredador terrible. Cazan bajo el agua, aunque no se zambullen profundamente. Sus dientes delanteros son agudos, los caninos son largos, los postcaninos presentan tres cúspides afiladas y sus muelas se traban de manera que recojan los camarones krill.
Vive en las aguas frías y las costas alrededor de la Antártida. Durante el verano caza entre la banquisa. En el invierno emigra a las islas subantárticas y ocasionalmente al sur de AustraliaSudáfricaislas Cook y Sudamérica.
Consume todas las presas que quepan en su boca, como calamarespeces, huevos y carroña. También atacan a pingüinos bajo el agua y a las crías de otras focas, especialmente a las focas cangrejeras, siendo este uno de los pocos casos de pinnípedos que ataquen a otros con fines alimenticios.
El pingüino emperador suele ser la presa principal de los grandes ejemplares. Tras alcanzar la madurez sexual, estas aves se lanzan al agua por primera vez cayendo víctimas en las fauces del leopardo marino.



Kiwi

Kiwi



 Apteryx es un género de aves paleognatas conocidas vulgarmente como kiwis. Está compuesto por cinco especies endémicas de Nueva Zelanda.Son aves no voladoras pequeñas, aproximadamente del tamaño de una gallina
Su adaptación a la vida terrestre es extensiva: como todas las ratites, no tienen quilla en el esternón para anclar los músculosde las alas, y casi ni alas siquiera: los vestigios son tan pequeños que son invisibles bajo su plumaje que carece de rémiges y timoneras. Este plumaje es típico del ave en cuestión. Se diría que, por razones evolutivas y de adaptación al ecosistema, los plumones no han llegado a la etapa de verdaderas plumas, adoptando el característico aspecto de suaves cerdas que tiene el plumaje del kiwi. Mientras que generalmente los pájaros tienen huesos ahuecados para ahorrar peso y hacer el vuelo más práctico, el kiwi tiene médula, al igual que los mamíferos.
Los kiwis son criaturas tímidas y nocturnas con un sentido del olfato muy desarrollado merced a la existencia de verdaderos bigotes en torno al pico, tales bigotes son eficaces órganos olfativos. Otro rasgo generalmente inusual en un ave es la presencia de fosas nasales en la punta de su largo y filoso pico. Son omnívoros; para alimentarse incrustan el pico en el suelo en busca de lombricesinsectos y otros invertebrados. También comen fruta y, si la oportunidad se presenta, pequeñoscangrejos de río, anfibios y anguilas.
Los machos se encargan de empollar los huevos (huevos que son los más grandes en relación a las proporciones del animal adulto), efectuándose la puesta durante diez semanas en nidos subterráneos semejantes a madrigueras, sin embargo ninguno de los progenitores se dedica a alimentar a las crías las cuales son nidífugas (apenas tienen lo suficientemente desarrollado el cuerpo salen del nido para alimentarse por cuenta propia).

Calamar sonriente

Calamar sonrriente



Esta especie es conocida como helicocranchia pfefferi, y fue capturada en aguas profundas en el Océano Pacífico entre Los Angeles y Catalina. Es un calamar que no sobrepasa los 10cm y que presenta un dibujo facial que nos recuerda a la sonrisa de un cerdito bonachón. Entre sus peculiaridades destacan que sus extraños tentáculos se encuentran situados sobre los ojos

Shoebill

Shoebill



El picozapato (Balaeniceps rex) es una especie de ave pelecaniforme, la única de la familia Balaenicipitidae. Su nombre común alude a la forma de su enorme pico.
De color gris, nidifica en el suelo y suele poner dos huevos. Las crías presentan un plumaje de color marronoso. Su dieta se compone de peces y ranas que caza en las ciénagas y aguas estancadas del África tropical y oriental, particularmente en Uganda, donde crece habitualmente el papiro.
Se sabe muy poco de las costumbres y orígenes de esta ave sumamente difícil de observar en su medio natural, en parte debido a que se encuentra en peligro de extinción. Existen algunos ejemplares en cautividad en varios zoológicos europeos.
Hasta ahora se han descrito dos parientes fósiles de los picozapatos; Goliathia del Oligoceno Inferior de Egipto y Paludavis delMioceno Inferior del mismo país. Se ha sugerido que la enigmática ave fósil africana Eremopezus es pariente también, pero la evidencia ha corroborado la falsedad de dicha hipótesis. Todo lo que se sabe de Eremopezus es que fue un ave muy grande, probablemente del tipo de aves no voladoras con pies flexibles, lo que le permite manejar bien la vegetación o presa.

Pez tigre

Pez tigre



El pez tigre goliat (Hydrocynus vittatus) es una especie de peces de la familia Alestiidae en el orden de los Characiformes.
Los machos pueden llegar alcanzar los 180 cm de longitud total1 y las hembras 70.
  • Peso máximo: 50 kg.
El animal es en general uno de los peces más peligrosos de Afríca debido a que, su tamaño y fuerza lo sitúan en la cima de la cadena alimenticia. Se alimenta de crías y jóvenes cocodrilos, así como otros peces más pequeños de su entorno, su método de cacería es desconocida, debido a que tiene filosos y grandes dientes, cabe decir que tal vez ataca por sorpresa y luego empieza a destrozar a la víctima.
Es un pez de agua dulce y de clima tropical (22 °C-28 °C). Actualmente se le encuentra en cautiverio desde hace unos 10 a 15 años.
Al pez tigre Goliat le gustan las aguas turbulentas, donde los peces que son menos poderosos nadadores luchan contra la corriente, haciéndolos vulnerables a los ataques. Tiene una vista excelente y la capacidad de detectar vibraciones de baja frecuencia emitidas por la presa. Por lo general, nadan alrededor de la presa antes de golpear con la brutalidad de una piraña.
Nativo de la cuenca del río Congo, del río Lualaba, el lago Upemba y el lago Tanganica en África, es el mayor miembro de la familia pez tigre, un género de depredadores feroces, con dientes afilados como cuchillos. El más grande documentado era de casi 5 pies (un metro y medio) de largo y pesaba 154 libras, el equivalente a un boxeador súper welter. Y supera a otros peces africanos en velocidad y fuerza.
Los lugareños dicen que es el único pez que no le teme al cocodrilo y que en realidad se come a los más pequeños. También se sabe que en raras ocasiones atacan a los humanos. Es tan rápido y contundente como el rayo, y no sólo pican en el anzuelo del pescador, sino que a veces se apropian de su cabeza. No es extraño que un promotor de safaris de pesca requiera a los clientes leer un tratado de precaución sobre el pez Goliat antes de aceptar un viaje de pesca.
El pez tigre Goliat tiene una espalda de color verde oliva y un vientre plateado. Pero si ves uno, lo que sin duda más llamará tu atención es su boca de 32 dientes como navajas irregulares. Cada diente puede ser de hasta una pulgada de largo. Los dientes del Goliat se fijan en el borde de la mandíbula, ya que el monstruo tiene apenas labios. Y cuando los dientes caen sobre sus presas, efectúan un corte limpio, casi quirúrgico. Estos atributos, junto con su físico musculoso, hacen del Goliat una máquina perfecta.

Narwhal

Narwhal 




El narval (Monodon monoceros) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Monodontidae que habita los mares delÁrtico y el norte del Océano Atlántico. Es el único integrante del género Monodon y una de las dos especies de la familia junto a la beluga (Delphinapterus leucas).
Los machos de esta especie se caracterizan por presentar un colmillo muy largo y retorcido de manera helicoidal que puede llegar a medir dos metros y pesar hasta diez kilogramos. Se cree que este diente especializado puede ser un receptorsensorial o un carácter sexual secundario.
Esta especie está adaptada a vivir en el Ártico y se alimenta de animales del fondo marino. Carece de aleta dorsal y tiene un tamaño mediano entre los cetáceos, con una longitud promedio en los adultos que oscila ente 4 y 4,5 metros y un peso de entre 1000 y 1600 kg. Posee una dieta que se restringe únicamente a algunos peces y crustáceos, de los cuales se alimenta primordialmente durante los meses de invierno, época en la cual consume un gran volumen de presas que captura en el fondo marino. Para ello debe realizar inmersiones que con mucha frecuencia superan los 800 m bajo la superficie, las cuales pueden durar hasta 30 minutos. Después del cachalotezifio y elefante marino es el mamífero marino que se sumerge a mayor profundidad.
Se distribuye principalmente en aguas de la región ártica del norte de Canadá, los mares del lado ruso del océano Ártico y al norte del océano Atlántico. Habita principalmente en torno a los bloques de hielo que se forman durante los inviernosprolongados del Ártico, migrando a las bahías y fiordos circumpolares durante el verano. Se cree que la población mundial es de algo más de 75 000 ejemplares.
Los narvales presentan un patrón moteado de color gris que les cubre toda la longitud del dorso y los flancos, con el vientre de color blanco; este moteado se acentúa con la edad y los machos más viejos pueden tener solamente una gran mancha angosta que le cubre únicamente la línea central de la espalda, con el resto del cuerpo blanco. Los recién nacidos son de color gris o marrón y desarrollan el patrón moteado hasta los dos años de edad.El margen posterior de la aleta caudal es marcadamente convexo y la aleta dorsal esta sustituida por una cresta alargada y pequeña de unos 5 cm de alto por 60 a 90 cm de longitud. En promedio los machos miden 4,5 m y pesan 1600 kg, mientras las hembras miden 4 m y pesan 1.000 kg, existiendo undimorfismo sexual moderado.Las aletas pectorales miden de 30 a 40 cm y la aleta caudal mide entre 1 y 1,2 m de envergadura. Entre el 30 y 35% del peso corporal es grasa, el 25% es músculo y el 10% piel. El espesor de la piel y capa de grasa subyacente varía entre cinco y diez centímetros con un promedio de entre 7 y 8 centímetros.
Se estima que estos cetáceos pueden vivir más de cincuenta o sesenta años en estado salvaje; sin embargo, parece que pueden alcanzar edades extremas. Estimaciones basadas en la racemización de ácido l-aspártico a ácido d-aspártico en el núcleo del cristalino arrojó una edad estimada de 115 años en una hembra. Los intentos para mantenerlos vivos en cautiverio han sido infructuosos, logrando sobrevivir solamente entre uno y cuatro meses.

pulpo dumbo

Pulpo dumbo



Grimpoteuthis es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos, llamados a veces "pulpos Dumbo" por sus aletas, parecidas a orejas, que se proyectan sobre sus "cabezas" (cuerpos), pareciendo las orejas voladoras del elefante de Walt Disney. Son criaturas bentónicas, viviendo en extremas profundidades marinas, en este género se encuentran las más raras especies de pulpo.
Los especímenes más grandes alcanzan los 2 dm, poco se sabe de sus hábitos. La mayoría de los especímenes de Grimpoteuthis wuelkeri se han hallado entro los 1.600  y los 2.200  m de profundidad. Modernos batiscafos han encontrado especies de estos pulpos a 5.000 m bajo la superficie.