martes, 13 de agosto de 2013

El cangrejo yeti

El cangrejo yeti



El cangrejo yeti (Kiwa hirsuta) es un crustáceo decápodo recientemente descubierto en el Pacífico sur; es el primer miembro descubierto de una nueva familia, los Kiwaidae.
El cangrejo es de gran tamaño (15 cm con las pinzas extendidas) y ha recibido el nombre vulgar de "cangrejo yeti" por su color blanco y abundantes sedas. Estas sedas están cubiertas de colonias de bacterias cuya función se está estudiando. Los investigadores especulan que quizás el cangrejo cultiva y come esas bacterias. Su pariente más cercano conocido es el cangrejo ermitaño.
El ejemplar de Kiwa hirsuta fue hallado en una expedición oceanográfica organizada por el Monterey Bay Aquarium Research Institute (MBARI), en la Dorsal de Pacífico-Antártico, al sur de la Isla de Pascua, a 2.228 m de profundidad. La especie ha sido descrita por Enrique Macpherson (CSIC), William Jones (MBARI) y Michel Segonzac (IFREMER), en un trabajo publicado en la revista Zoosystema. Una descripción de una nueva familia en este grupo de animales no se hacía desde el siglo XIX.Fue descubierto en 2005.
La especie Kiwa hirsuta se encuentra en las zonas basálticas que rodean la fuentes hidrotermales de la zona. Es omnívora, no tiene ojos y los estudios genéticos la emparentan con los Galateidos y grupos afines, aunque morfológicamente se parece a los Aéglidos, cuyos representantes actuales sólo se encuentran en ríos y lagos de América del Sur.

No hay comentarios:

Publicar un comentario