martes, 13 de agosto de 2013

Leopardo marino

Leopardo marino



La foca leopardo o leopardo marino (Hydrurga leptonyx) es una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los fócidos. Es reconocida habitualmente por ser un animal agresivo, solitario y el principal depredador del pingüino emperador.
Son grandes y musculosas; su espalda y cabeza son de color gris oscuro y su vientre es gris claro. La parte ventral de su cuello es blanquecina con puntos negros que le dan el nombre y que se extienden por el pecho. Su cabeza es cuneiforme, su hocico rasgado, y su cuello relativamente largo. Su tórax es ancho y largo y en su cintura escapular se articulan aletas pectorales potentes y relativamente largas. Las hembras son generalmente más grandes que los machos; la longitud del cuerpo de estos alcanza entre 3 y 3,8 m y el peso hasta 320 kg, en tanto las hembras alcanzan de 3,5 hasta 4 m de longitud y un peso de 500 a 600 kg.
Sus sentidos de la vista y el olfato están muy desarrollados, a lo que se aúna su forma hidrodinámica, para convertir esta especie en un depredador terrible. Cazan bajo el agua, aunque no se zambullen profundamente. Sus dientes delanteros son agudos, los caninos son largos, los postcaninos presentan tres cúspides afiladas y sus muelas se traban de manera que recojan los camarones krill.
Vive en las aguas frías y las costas alrededor de la Antártida. Durante el verano caza entre la banquisa. En el invierno emigra a las islas subantárticas y ocasionalmente al sur de AustraliaSudáfricaislas Cook y Sudamérica.
Consume todas las presas que quepan en su boca, como calamarespeces, huevos y carroña. También atacan a pingüinos bajo el agua y a las crías de otras focas, especialmente a las focas cangrejeras, siendo este uno de los pocos casos de pinnípedos que ataquen a otros con fines alimenticios.
El pingüino emperador suele ser la presa principal de los grandes ejemplares. Tras alcanzar la madurez sexual, estas aves se lanzan al agua por primera vez cayendo víctimas en las fauces del leopardo marino.



Kiwi

Kiwi



 Apteryx es un género de aves paleognatas conocidas vulgarmente como kiwis. Está compuesto por cinco especies endémicas de Nueva Zelanda.Son aves no voladoras pequeñas, aproximadamente del tamaño de una gallina
Su adaptación a la vida terrestre es extensiva: como todas las ratites, no tienen quilla en el esternón para anclar los músculosde las alas, y casi ni alas siquiera: los vestigios son tan pequeños que son invisibles bajo su plumaje que carece de rémiges y timoneras. Este plumaje es típico del ave en cuestión. Se diría que, por razones evolutivas y de adaptación al ecosistema, los plumones no han llegado a la etapa de verdaderas plumas, adoptando el característico aspecto de suaves cerdas que tiene el plumaje del kiwi. Mientras que generalmente los pájaros tienen huesos ahuecados para ahorrar peso y hacer el vuelo más práctico, el kiwi tiene médula, al igual que los mamíferos.
Los kiwis son criaturas tímidas y nocturnas con un sentido del olfato muy desarrollado merced a la existencia de verdaderos bigotes en torno al pico, tales bigotes son eficaces órganos olfativos. Otro rasgo generalmente inusual en un ave es la presencia de fosas nasales en la punta de su largo y filoso pico. Son omnívoros; para alimentarse incrustan el pico en el suelo en busca de lombricesinsectos y otros invertebrados. También comen fruta y, si la oportunidad se presenta, pequeñoscangrejos de río, anfibios y anguilas.
Los machos se encargan de empollar los huevos (huevos que son los más grandes en relación a las proporciones del animal adulto), efectuándose la puesta durante diez semanas en nidos subterráneos semejantes a madrigueras, sin embargo ninguno de los progenitores se dedica a alimentar a las crías las cuales son nidífugas (apenas tienen lo suficientemente desarrollado el cuerpo salen del nido para alimentarse por cuenta propia).

Calamar sonriente

Calamar sonrriente



Esta especie es conocida como helicocranchia pfefferi, y fue capturada en aguas profundas en el Océano Pacífico entre Los Angeles y Catalina. Es un calamar que no sobrepasa los 10cm y que presenta un dibujo facial que nos recuerda a la sonrisa de un cerdito bonachón. Entre sus peculiaridades destacan que sus extraños tentáculos se encuentran situados sobre los ojos

Shoebill

Shoebill



El picozapato (Balaeniceps rex) es una especie de ave pelecaniforme, la única de la familia Balaenicipitidae. Su nombre común alude a la forma de su enorme pico.
De color gris, nidifica en el suelo y suele poner dos huevos. Las crías presentan un plumaje de color marronoso. Su dieta se compone de peces y ranas que caza en las ciénagas y aguas estancadas del África tropical y oriental, particularmente en Uganda, donde crece habitualmente el papiro.
Se sabe muy poco de las costumbres y orígenes de esta ave sumamente difícil de observar en su medio natural, en parte debido a que se encuentra en peligro de extinción. Existen algunos ejemplares en cautividad en varios zoológicos europeos.
Hasta ahora se han descrito dos parientes fósiles de los picozapatos; Goliathia del Oligoceno Inferior de Egipto y Paludavis delMioceno Inferior del mismo país. Se ha sugerido que la enigmática ave fósil africana Eremopezus es pariente también, pero la evidencia ha corroborado la falsedad de dicha hipótesis. Todo lo que se sabe de Eremopezus es que fue un ave muy grande, probablemente del tipo de aves no voladoras con pies flexibles, lo que le permite manejar bien la vegetación o presa.

Pez tigre

Pez tigre



El pez tigre goliat (Hydrocynus vittatus) es una especie de peces de la familia Alestiidae en el orden de los Characiformes.
Los machos pueden llegar alcanzar los 180 cm de longitud total1 y las hembras 70.
  • Peso máximo: 50 kg.
El animal es en general uno de los peces más peligrosos de Afríca debido a que, su tamaño y fuerza lo sitúan en la cima de la cadena alimenticia. Se alimenta de crías y jóvenes cocodrilos, así como otros peces más pequeños de su entorno, su método de cacería es desconocida, debido a que tiene filosos y grandes dientes, cabe decir que tal vez ataca por sorpresa y luego empieza a destrozar a la víctima.
Es un pez de agua dulce y de clima tropical (22 °C-28 °C). Actualmente se le encuentra en cautiverio desde hace unos 10 a 15 años.
Al pez tigre Goliat le gustan las aguas turbulentas, donde los peces que son menos poderosos nadadores luchan contra la corriente, haciéndolos vulnerables a los ataques. Tiene una vista excelente y la capacidad de detectar vibraciones de baja frecuencia emitidas por la presa. Por lo general, nadan alrededor de la presa antes de golpear con la brutalidad de una piraña.
Nativo de la cuenca del río Congo, del río Lualaba, el lago Upemba y el lago Tanganica en África, es el mayor miembro de la familia pez tigre, un género de depredadores feroces, con dientes afilados como cuchillos. El más grande documentado era de casi 5 pies (un metro y medio) de largo y pesaba 154 libras, el equivalente a un boxeador súper welter. Y supera a otros peces africanos en velocidad y fuerza.
Los lugareños dicen que es el único pez que no le teme al cocodrilo y que en realidad se come a los más pequeños. También se sabe que en raras ocasiones atacan a los humanos. Es tan rápido y contundente como el rayo, y no sólo pican en el anzuelo del pescador, sino que a veces se apropian de su cabeza. No es extraño que un promotor de safaris de pesca requiera a los clientes leer un tratado de precaución sobre el pez Goliat antes de aceptar un viaje de pesca.
El pez tigre Goliat tiene una espalda de color verde oliva y un vientre plateado. Pero si ves uno, lo que sin duda más llamará tu atención es su boca de 32 dientes como navajas irregulares. Cada diente puede ser de hasta una pulgada de largo. Los dientes del Goliat se fijan en el borde de la mandíbula, ya que el monstruo tiene apenas labios. Y cuando los dientes caen sobre sus presas, efectúan un corte limpio, casi quirúrgico. Estos atributos, junto con su físico musculoso, hacen del Goliat una máquina perfecta.

Narwhal

Narwhal 




El narval (Monodon monoceros) es una especie de cetáceo odontoceto de la familia Monodontidae que habita los mares delÁrtico y el norte del Océano Atlántico. Es el único integrante del género Monodon y una de las dos especies de la familia junto a la beluga (Delphinapterus leucas).
Los machos de esta especie se caracterizan por presentar un colmillo muy largo y retorcido de manera helicoidal que puede llegar a medir dos metros y pesar hasta diez kilogramos. Se cree que este diente especializado puede ser un receptorsensorial o un carácter sexual secundario.
Esta especie está adaptada a vivir en el Ártico y se alimenta de animales del fondo marino. Carece de aleta dorsal y tiene un tamaño mediano entre los cetáceos, con una longitud promedio en los adultos que oscila ente 4 y 4,5 metros y un peso de entre 1000 y 1600 kg. Posee una dieta que se restringe únicamente a algunos peces y crustáceos, de los cuales se alimenta primordialmente durante los meses de invierno, época en la cual consume un gran volumen de presas que captura en el fondo marino. Para ello debe realizar inmersiones que con mucha frecuencia superan los 800 m bajo la superficie, las cuales pueden durar hasta 30 minutos. Después del cachalotezifio y elefante marino es el mamífero marino que se sumerge a mayor profundidad.
Se distribuye principalmente en aguas de la región ártica del norte de Canadá, los mares del lado ruso del océano Ártico y al norte del océano Atlántico. Habita principalmente en torno a los bloques de hielo que se forman durante los inviernosprolongados del Ártico, migrando a las bahías y fiordos circumpolares durante el verano. Se cree que la población mundial es de algo más de 75 000 ejemplares.
Los narvales presentan un patrón moteado de color gris que les cubre toda la longitud del dorso y los flancos, con el vientre de color blanco; este moteado se acentúa con la edad y los machos más viejos pueden tener solamente una gran mancha angosta que le cubre únicamente la línea central de la espalda, con el resto del cuerpo blanco. Los recién nacidos son de color gris o marrón y desarrollan el patrón moteado hasta los dos años de edad.El margen posterior de la aleta caudal es marcadamente convexo y la aleta dorsal esta sustituida por una cresta alargada y pequeña de unos 5 cm de alto por 60 a 90 cm de longitud. En promedio los machos miden 4,5 m y pesan 1600 kg, mientras las hembras miden 4 m y pesan 1.000 kg, existiendo undimorfismo sexual moderado.Las aletas pectorales miden de 30 a 40 cm y la aleta caudal mide entre 1 y 1,2 m de envergadura. Entre el 30 y 35% del peso corporal es grasa, el 25% es músculo y el 10% piel. El espesor de la piel y capa de grasa subyacente varía entre cinco y diez centímetros con un promedio de entre 7 y 8 centímetros.
Se estima que estos cetáceos pueden vivir más de cincuenta o sesenta años en estado salvaje; sin embargo, parece que pueden alcanzar edades extremas. Estimaciones basadas en la racemización de ácido l-aspártico a ácido d-aspártico en el núcleo del cristalino arrojó una edad estimada de 115 años en una hembra. Los intentos para mantenerlos vivos en cautiverio han sido infructuosos, logrando sobrevivir solamente entre uno y cuatro meses.

pulpo dumbo

Pulpo dumbo



Grimpoteuthis es un género de moluscos cefalópodos del orden de los octópodos, llamados a veces "pulpos Dumbo" por sus aletas, parecidas a orejas, que se proyectan sobre sus "cabezas" (cuerpos), pareciendo las orejas voladoras del elefante de Walt Disney. Son criaturas bentónicas, viviendo en extremas profundidades marinas, en este género se encuentran las más raras especies de pulpo.
Los especímenes más grandes alcanzan los 2 dm, poco se sabe de sus hábitos. La mayoría de los especímenes de Grimpoteuthis wuelkeri se han hallado entro los 1.600  y los 2.200  m de profundidad. Modernos batiscafos han encontrado especies de estos pulpos a 5.000 m bajo la superficie.


Glaucus atlanticus

Glaucus atlanticus



Glaucus atlanticus es una especie de babosa marina pelágicanudibranquio y molusco gastrópodo de la familia Glaucidae. Es la única especie que compone el género Glaucus. Esta emparentado de forma estrecha con Glaucilla marginata, otro miembro de la familia Glaucidae.
El tamaño normal de esta especie varía entre 3 y 4 cm de largo.En su parte dorsal presenta una coloración azul plateada, ventralmente un azul pálido. Posee rayas azules oscuras o negras a lo largo del pie. Tiene un cuerpo troncocónico aplanado con seis apéndices que se ramifican en rayos cerata. Sus dientes con rádula se asemejan a espadas.
Este nudibranquio es pelágico, con una distribución cosmopolita por los mares del mundo, en aguas templadas y tropicales. Algunas regiones donde se encuentra esta babosa incluyen el este y la costa sur de Sudáfrica, aguas europeas, la costa este de Australia y Mozambique. Esta especie flota boca abajo sobre la tensión superficial del océano.
Una de sus particularidades es su método de defensa, para ello y dado que se deshizo de la concha del resto de moluscos utiliza varias estrategias, una de ellas es dotarse de un sabor repugnante, y dar a su cuerpo un color muy brillante que recuerden todos los demás atacantes, como forma de proteger a la especie, otra es, al comer medusas y esponjas,toma las formas de defensa de su presa, en el caso de las medusas toma los cnidoblastos de las mismas como defensa para después utilizarlas en su propio beneficio.
Otro dato importante sobre los nudibranquios es que contienen muchos elementos químicos como los que le protegen de las medusas que podrían ser utilizados en la fabricación de medicamentos, por lo que se está estudiando mucho sobre esta posibilidad.
G.atlanticus depreda otros organismos pelágicos de mayor tamaño, como la altamente venenosa Carabela portuguesa (Physalia physalis), Velella velella,Porpita porpita y Janthina janthina. En algunos casos los glaucos pueden volverse caníbales cuando se presta la oportunidad.

Calamar vampiro

El calamar vampiro



El calamar vampiro (Vampyroteuthis infernalis) es una especie de molusco cefalópododel orden Vampyromorphida.
Es un pequeño cefalópodo de aguas profundas que se encuentra en aguas templadas y tropicales de todo el mundo. Sus filamentos sensoriales retráctiles únicos justifican el emplazamiento del calamar vampiro en su propio orden,Vampyromorphida (antes Vampyromorpha), a pesar de que comparte similitudes con los calamares y los pulpos. Como una reliquia filogenética, es el único superviviente conocido de su orden, primero descrito y erróneamente identificado como un pulpo en 1903 por el teutólogo alemán Carl Chun.
Con un máximo de 30 cm de longitud total, el calamar vampiro no es una amenaza para los humanos. El cuerpo es gelatinoso y mide 15 cm; su color varía entre el negro intenso y el rojizo pálido, dependiendo del lugar y las condiciones de luz. Una capa de piel conecta sus ocho brazos, cada uno de ellos forrado con hileras de espinas carnosas o cirros; el interior de esta "capa" es negro. Únicamente la mitad distal de sus brazos (la más alejada del cuerpo) poseen ventosas. Los ojos son límpidos y globulares, y de color rojo o azul, también en función de la iluminación; son proporcionalmente los más grandes del Reino Animal con 2,5 cm de diámetro. El color oscuro del animal, así como su manto como capa y sus ojos rojos le dieron al calamar vampiro su nombre.
Los adultos maduros tienen un par de oídos externos como finas proyecciones de los laterales del manto. Estas proyecciones son el mecanismo principal de propulsión de los adultos: se dice que el calamar vampiro "vuela" por el agua batiendo sus aletas. El potente pico de sus mandíbulas es blanco como el marfil. Dentro de las correas hay dos bolsas en las que los filamentos táctiles de la vela están ocultos. Estos filamentos son análogos a los tentáculos de un verdadero calamar; sin embargo, el número de pares de brazos es diferente a un calamar. Al contrario, hay el mismo número de filamentos que tentáculos en los pulpos.
El calamar vampiro está cubierto enteramente de órganos productores de luz llamados fotóforos. El animal tiene un gran control sobre los órganos, y es capaz de producir flashes de luz que desoriente desde fracciones de segundo a varios minutos de duración. La intensidad y tamaño de los fotóforos también puede ser modulada.

cangrejo de los cocoteros

Cangrejo de los cocoteros



El cangrejo de los cocoteros (Birgus latro) es un crustáceo decápodo de la familia Coenobitidae; es el artrópodo terrestre conocido más pesado que existe. El cangrejo de los cocoteros es una especie de cangrejo ermitaño cuya habilidad característica es abrir cocos con sus fuertes pinzas para alimentarse con el contenido.





Ornitorrinco

Ornitorrinco



El ornitorrinco (Ornithorhynchus anatinus) es una especie de mamífero semiacuático endémico del este de Australia y de la isla de Tasmania. Junto con las cuatro especies de equidna, es una de las cinco especies que perviven en la actualidad delorden de los monotremas, únicos mamíferos actuales que ponen huevos en lugar de dar a luz crías vivas. Es el único representante vivo de la familia Ornithorhynchidae y del género Ornithorhynchus.
Por lo general es de un color marrón intenso en la espalda y los lados de la cabeza, cuerpo y parte superior de las patas; la región ventral es de un color rubio o gris sedoso. El cuerpo y la ancha cola plana están cubiertos con un pelaje espeso que retiene una capa de aire aislante que mantiene al animal caliente.La cola es similar a la del castor, pero a diferencia de éste, que la emplea para propulsarse, el ornitorrinco sólo la utiliza para maniobrar en el agua; asimismo utiliza la cola como almacén de reservas de grasa.
Tiene patas palmeadas y un gran hocico ancho y plano, cubierto de una piel suave y de aspecto similar a goma húmeda; estos rasgos son más parecidos a los encontrados en un pato que a los encontrados en cualquier mamífero conocido. La membrana que posee entre los dedos de las patas delanteras es mayor que la de las posteriores y sobrepasa el extremo de los dedos para conseguir mayor superficie de empuje, ya que es con las extremidades anteriores con las que se desplaza durante el buceo. Cuando se desplaza por tierra pliega dicha membrana hacia atrás, dejando expuestas sus fuertes uñas.
Aunque tanto los machos como las hembras nacen con espolones en el tobillo, sólo los del macho liberan veneno,compuesto principalmente por proteínas similares a defensinas (DLP), tres de las cuales son únicas en el ornitorrinco. Las defensinas son producidas por su sistema inmunitario. A pesar de que el veneno es lo suficientemente potente como para matar animales pequeños, o incluso perros, no es letal para los humanos, aunque tras una picadura pronto aparece un edema alrededor de la herida que se extiende gradualmente por el miembro afectado y causa un dolor tan intenso que ni siquiera puede ser calmado con morfina.
Los monotremas son los únicos mamíferos de los que se sabe que tienen un sentido de electrorrecepción; localizan sus presas, en parte, mediante la detección de campos eléctricos generados por las contracciones musculares de éstas. La electrorrecepción del ornitorrinco es la más sensible de todos los monotremas.
Los electrorreceptores están situados en hileras rostrocaudales en la piel del hocico, mientras que los mecanorreceptores (que detectan el tacto) están distribuidos uniformemente por el hocico. La zona electrosensible de la corteza cerebral se encuentra en el área somatosensorial táctil, y algunas células corticales reciben estímulos tanto de los electrorreceptores como de los mecanorreceptores, lo que sugiere una asociación estrecha entre los sentidos de electrorrecepción y del tacto. Tanto los electrorreceptores como los mecanorreceptores del hocico dominan el mapa somatotópico de su cerebro, del mismo modo que las manos humanas dominan el mapa del homúnculo cortical de Penfield.

Arothron meleagris

Arothron meleagris


Arothron meleagris es una especie de peces de la familia Tetraodontidae en el orden de los Tetraodontiformes.
Los machos pueden llegar alcanzar los 50 cm de longitud total.
Come coralsesponjas marinasmoluscosbriozoostunicasalgas y detritus.
Es un pez de mar de clima tropical y asociado a los arrecifes de coral que vive entre 3-24 m de profundidad.
Se encuentra desde el África Oriental hasta Durban - Sudáfrica -, Panamá, las islas Ryukyu y la isla de Pascua . También está presente desde Guaymas (México) hasta el Ecuador.

Tarsero fantasma


Tarsero fantasma


El tarsero fantasma (Tarsius tarsier) es una especie de primate tarsiforme; es la especie tipo del género Tarsius. Tiene menos de adaptaciones que otros tarseros como el tarsero filipino o el de Horsfield. Se encuentra principalmente enIndonesia, sobre todo en las islas Célebes y en la isla Selayar.




Blobfish

Blobfish



El pez borrónpez gota o blobfish o Janira (Psychrolutes marcidus), se encuentra exclusivamente en las profundidades entre las costas de Australia y Tasmania. A esas profundidades, la presión es varias decenas de veces superior a la del nivel de la superficie, por lo que para poder flotar, la carne de este pez es mayormente una masa gelatinosa con una densidad ligeramente menor a la del agua, lo que le permite flotar sobre el fondo sin gastar energía nadando. Esta falta de músculo no supone un impedimento para alimentarse, ya que principalmente ingiere cualquier materia comestible que flote en su camino. Debido a la inaccesibilidad de su hábitat ha sido raramente fotografiado en libertad.

jerbo de orejas largas

Jerbo de orejas largas


El jerbo de orejas largas (Euchoreutes naso) es un pequeño roedor nocturno de la familia de los dipódidos que se encuentra en Mongolia y China, en los desiertos de Gobi y Taklamakán.
Su cuerpo pequeño y abombado, mide apenas entre 7 y 9 cm de largo. Se caracteriza por su cola delgada y muy larga, que alcanza 18 a 25 cm de longitud, sus patas delanteras muy cortas y posteriores muy largas, adaptadas para dar saltos en la arena y, por sus orejas "de conejo", grandes con respecto a su cabeza triangular. Su pelo es castaño a grisáceo en el dorso y a lo largo de la cola, excepto en la parte terminal de esta, donde presenta un penacho de anillos blanco, negro y blanco que parece servirle de timón al saltar. El pelaje de su vientre es de color blanco.
Se conoce poco de la vida de la especie, aunque se sabe que durante el día permanece en madrigueras excavadas en la arena y en la noche sale de los túneles a alimentarse. Fue incluido entre las 10 especies investigadas en 2007 por la Sociedad Zoológica de Londres en el programa EDGE of existence, sobre especies de evolución diferenciada globalmente amenazadas, para estudiar el impacto humano en su hábitat. En 2007 fue divulgado por primera vez un vídeo que lo muestra y que ha servido en la campaña para proteger la especie. Los medios de comunicación de Rusia lo llaman shushpanchik.